Miércoles 2 de noviembre de 2016

En esta ocasión tenemos una sesión muy especial de Ciencia en Bulebar, ya que a la vez que la charla tradicional tendremos una exposición de fotografía y será su autor, Vary Bayón el que nos hable de dicha exposición y nos depare alguna que otra sorpresa.

Coordenadas:

Lugar: Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla).
Tiempo: 21:00 miércoles  2 de noviembre de 2016

El vídeo de la charla


El arte como herramienta científica
Vary Bayón
Desde las estatuas de mármol de la antigua Roma hasta la técnica de la plasticación, desde el Hombre de Vitrubio de Leonardo Da Vinci hasta las ilustraciones histológicas de Gil Vernet, y desde los dibujos de cuadernos de campo grandes naturalistas del siglo XIX hasta las fotografías realizadas desde drones o satélite, el arte y la ciencia siempre han tenido una estrecha relación. No cabe duda de que grandes descubrimientos científicos han dado lugar a nuevas técnicas de expresión artística, pero tampoco hemos de olvidar que muchos avances de la ciencia tienen su origen en el arte.
La ilustración nos puede dar una visión sencilla y muy amplia de datos que, de otro modo, solo un experto podría deducir, remarcando lo importante y restando importancia a lo innecesario; la reproducción escultórica nos permite estudiar y analizar objetos sin necesidad de utilizarlos de forma directa, evitando su degradación o destrucción; la fotografía nos muestra, desde muchísimas posibles perspectivas, una imagen exacta de cómo era aquello que estamos viendo, a pesar del tiempo que haya transcurrido. Y las nuevas tecnologías visuales nos permiten captar imágenes de cosas que nuestros ojos ni siquiera son capaces de ver.
La exposición fotográfica «Microtexturas» pretende acercar mediante la fotografía, el mundo natural de lo muy pequeño a los ojos desde una perspectiva desde la que normalmente no podemos verlo. Nos permitirá visualizar detalles de la naturaleza en los que normalmente no prestamos atención, cosas que en principio son simples pero que en detalle son hermosamente complejos.
La exposición está compuesta por quince fotografías, todas ellas con un nivel de entre 10 y 80 aumentos y donde podemos encontrar diferentes muestras tanto animales como de plantas y hongos que sorprenderán a todo al que se acerque al Café BuleBar a partir del 2 de noviembre.

30123Álvaro Bayón Medrano (@VaryIngweion) es Licenciado en Biología y Máster en Valoración de Riesgos naturales por la Universidad de León. Allí colaboró durante varios años en Botánica, en la investigación de varios aspectos científicos de las plantas medicinales e impartiendo clases de prácticas. Actualmente es contratado predoctoral en la Estación Biológica de Doñana (EBD – CSIC), donde realiza la Tesis Doctoral sobre invasiones biológicas para la Universidad de Sevilla.

Apasionado científico y dedicado divulgador desde incluso antes de licenciarse, es además el autor del blog de divulgación científica y escepticismo Curiosa Biología(@CuriosaBiologia) y del podcast No te lo creas. Es miembro del Círculo Escéptico, de la Alternativa Racional a la Pseudociencia / Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico de la Asociación para Proteger al Enfermo de las Terapias Pseudocientíficas y de la Asociación Española de Comunicación Científica, así como un adicto del twitter, donde realiza una fuerte actividad divulgadora, de fomento del pensamiento crítico y de lucha contra el avance de las pseudociencias.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s