Para empezar el año, tenemos el placer de contar con la presencia de Álvaro Viúdez que ya nos visitó cuando la charla de Sergio García-Dils y que nos dejó a todos con ganas de más, de mucho más.
Coordenadas:
Lugar: Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla).
Tiempo: 21:00 miércoles 4 de enero de 2017.
La mente en la cabeza y una pluma en la trompa
Álvaro Viúdez
Álvaro fue asiduo de Ciencia en Bulebar cuando aún vivía en Sevilla, esta vez espera hacer reflexionar al resto de asistentes sobre un concepto muy arraigado en nuestra sociedad: la mente. A lo largo de la historia, diversas revoluciones en el conocimiento han sido esenciales en el camino de nuestra comprensión de la realidad. Sin embargo, dichas revoluciones no podían sino ser difícilmente aceptadas por las sociedades en las que se produjeron. Negar que la Tierra fuese el centro del universo o que el hombre fuese una criatura divina son dos conocidos ejemplos de dichas revoluciones. Nuestra percepción en la historia nos hace caer en la falacia de que hoy día no es posible que tengamos concepciones de la realidad tan erróneas como consideramos las de nuestros antepasados. Sin embargo, este pensamiento falaz no hace sino despegarnos de la realidad por agarrarnos a un globo lleno de ego presentista. Es necesario estar en disposición de cuestionar nuestros esquemas si queremos ser intelectualmente honestos para con nuestra realidad. Con ocasión de esta conferencia, una nueva revolución es presentada, nuevamente en forma de negación: la de la mente. La mente tal y como es entendida en la sociedad no viene sino a presentarse como una versión progre del alma cristiana y basada en una visión dualista de la realidad: el binomio cuerpo-mente, un evidente retweet del antiguo binomio cuerpo-alma. Desde una perspectiva materialista del mundo, se rechaza dicha concepción de la mente como una entidad inmaterial que da lugar a los tan extraordinarios comportamientos que el hombre es capaz de realizar. La interacción entre la partida genética de nacimiento del individuo y sus experiencias en el mundo es colocada en el centro del esquema explicativo, negando concepciones dualistas del hombre. La propuesta conductista del ya difunto Burrhus Frederic Skinner se presenta como una alternativa eficaz para comprender una parte fundamental de la realidad que nos rodea: nosotros mismos.
Álvaro Viúdez González se encuentra actualmente cursando el doctorado en psicología básica en la Universidade do Minho. Especializado en psicología del aprendizaje, también dedica parte de su tiempo a estudiar filosofía de la ciencia. Presentándose al concurso de monólogos científicos FameLab y, de forma inaudita, llegando a la final, descubre recientemente un nuevo y atractivo interés en su vida: la divulgación científica.