Tenemos la suerte de contar con los ganadores del premio Ondas 2017, los autores del podcast Catástrofe Ultravioleta que nos van a hablar de él.
Coordenadas:
Lugar: Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla).
Tiempo: 21:00 miércoles 13 de diciembre de 2017
Catástrofe Ultravioleta
Catástrofe Ultravioleta es un proyecto de Javier Peláez, Javi Álvarez y Antonio Martínez Ron, con el patrocinio de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y la fundación Euskampus. Una experiencia radiofónica que trata de acercar el mundo de la ciencia a través de los más diversos ámbitos del conocimiento. Cada episodio ofrece una aproximación a la realidad desde perspectivas inesperadas y una buena dosis de humor. Un viaje mental con la intención de transmitir el amor a la ciencia y de demostrar que el mundo está aún por descubrir.
Antonio Martínez Ron (Madrid, 1976), periodista y divulgador científico. Trabaja como editor de Ciencia de Vozpópuli y es colaborador habitual de medios como la revista Quo, Yahoo! y Onda Cero. Ha trabajado como editor de Ciencia de lainformacion.com y es autor de los dos blogs de ciencia más leídos en español (Fogonazos. es y Naukas.com). También ha dirigido el documental El mal del cerebro (elmaldelcerebro.com) y tiene amplia experiencia en radio. Como divulgador científico ha recibido un premio Prismas, varios Bitácoras y el premio Blasillo por su trabajo en internet.
Javier Peláez (Puertollano, 1974). Divulgador científico. Premio Bitácoras 2010 al mejor Podcast de España. Responsable de ciencia y astronomía en Yahoo España. Autor del Podcast La Aldea Irreductible, uno de los más difundidos en español con aproximadamente un millón doscientas mil descargas y que actualmente se emite en más de 30 emisoras de radio. Colabora con diversas plataformas científicas y emisoras como Radio Nacional de España y Radio Televisión Canaria mediante artículos o archivos sonoros.
Javi Álvarez (Santiago de Compostela, 1979). Artista, músico, técnico especialista en sonido. Ha compuesto y producido bandas sonoras para películas, documentales, artes escénicas y danza contemporánea. También ha editado y producido numerosos discos como Dúo Cobra, Fluzo, Néboa y Bravido, y ha tocado en eventos como el festival Sónar, LEM, Primavera Sound o Los Conciertos de Radio 3. Ha sido parte del equipo de vídeo de lainformacion.com y producido piezas de vídeo experimental para grupos musicales, artistas e instituciones como el Museo Reina Sofía.