Excepcionalmente en este curso tenemos una charla en jueves y no en miércoles como es habitual ya que nos apuntamos a las celebraciones con motivo del Día de Pi y para ello contamos con la presencia de Clara Grima.
Lugar: Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla).
Tiempo: 21:00 jueves 14 de marzo de 2019
Más bonita que ninguna
Clara Grima
La celebración a nivel internacional del Pi Day (o Día del número π) el 14 de marzo (por aquello de que los americanos escriben 14 de marzo así 3/14, que son las primeras 3 cifras de este maravilloso número) no es más que una excusa (perfecta) para hablar en todos los entornos posibles de matemáticas. Aunque sea fácil tachar a esta costumbre como frikada, se hace necesaria la popularización de esta disciplina en todos los sectores de la sociedad para que, como si fuera lluvia fina, todos se empapen de la belleza y necesidad del pensamiento matemático. En esta charla vamos a tratar de demostrar rigurosamente que, como anuncia el título, la matemática es la disciplina más bonita que existe. O, al menos, lo vamos a intentar.
Clara Grima es doctora en Matemáticas y profesora titular del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla. Autora, entre otras publicaciones científicas, del libro ‘Computational Geometry on Surfaces’ (Springer, 2001) (con Alberto Márquez). Desde 2011 compagina la Universidad con la divulgación y es autora (junto a la ilustradora Raquel Garcia Ulldemolins) del blog de divulgación matemática ‘Mati y sus mateaventuras’ galardonado con el premio Bitácoras al mejor blog de Educación 2011, el premio 20Blogs al mejor blog en habla hispana 2012 y el premio PRISMAS a la mejor web de divulgación científica de 2013. Blog que dio lugar a la publicación del libro ‘Hasta el infinito y más allá” en 2013, con Espasa. Escribe además, siempre con las matemáticas como excusa, en JotDown, CienciaXplora y Naukas. Fue colaboradora habitual en el programa de TVE y FECYT de divulgación científica Órbita Laika. Es la presidenta de la Comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española y en 2017 recibió el premio COSCE a la mejor labor divulgadora de España. En la actualidad, colabora en el programa de RNE “No es un día cualquiera”, actúa por toda España junto con otras cuatro científicas en la obra “Las científicas”, es una de los componentes de “Los 3 chanchitos” y tiene en las librerías varios títulos de obras de divulgación (segunda edición de Mati y sus mateaventuras, “Las matemáticas vigilan tu salud”, junto a Enrique F. Borja o «Que las matemáticas te acompañen»).