Martes 8 de febrero de 2022

El día 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y, aunque nos adelantemos un poco, en Ciencia Bulebar no perdemos la oportunidad de visibilizar el papel de la mujer científica pero también, la labor de investigación que se lleva a cabo en una de las profesiones menos reconocidas en el ámbito científico como puede ser la Enfermería.

Lugar: Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla) o en nuestro canal de Youtube
Tiempo: 18:00 horas 8 de febrero de 2022.

Las personas mayores cuentan y Enfermería, también

En este encuentro presentaremos el proyecto TECMED, una iniciativa que investiga el desarrollo de un modelo de atención integrada en la persona, desde una perspectiva holística y unos cuidados dignos, éticos y transculturales. En este proyecto, coordinado por la Universidad de Sevilla, participan 6 países (España, Italia, Grecia, Túnez, Líbano, y Egipto), 10 socios y 6 entidades distintas. El libro, fruto de una iniciativa de la Comisión Europea y la Universidad de Sevilla, compagina relatos e ilustraciones, y está basado en historias reales de personas mayores como Katerina, de Grecia; Manuel, de España; Fatema, de Egipto; Hassen, de Túnez; Sami, del Líbano, y Alfonsina, de Italia. Ellos nos han contado sus vidas, sus circunstancias actuales, cómo están y cómo se encuentran en estos momentos. Y nosotros las hemos narrado e ilustrado a través de microcuentos. En esta ocasión me acompañará además, parte del equipo de investigación de TECMED Sevilla con el que podremos ver una demostración práctica de lo que es ser mayor.

Sobre la experta

Ana María Porcel Gálvez es Doctora por la Universidad de Granada y Postdoctorada en Enfermería por la Universidad de Florianópolis. Estatutaria del Servicio Andaluz de Salud, ejerció su actividad asistencial durante más de diez años en el Hospital Alto Guadalquivir perfil urgencias y cuidados críticos. Desde 2009 es Investigadora Principal en la línea de Cuidados Complejos y Resultados en Salud: INICIARE (I+Da, financiada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, donde ejerce también como Evaluadora de proyectos de investgación en el área de Enfermería). El último proyecto realizado es el titulado “Validación de un Modelo de Asignación de Recursos Enfermeros, Ajustados por Niveles de Dependencia en Cuidados de Pacientes Hospitalizados Evaluados con Iniciare, para la Mejora de los Staf Outcomes y la Reducción de Eventos Adversos, en el Sistema Sanitario Público Andaluz”. Estudio Multicéntrico Nursing_iniciare_patent (Nip 3.0a (PI-0045-2016a).

Actualmente es directora del Secretariado de Promoción de la Investigación (Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla) y si de la Cátedra «Investigación en cuidados y Resultados en Salud». En su perfil docente, es profesora de Grado, Postgrado y Doctorado del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla. Es miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad de Sevilla y coordinadora el grupo PAIDI Plan Andaluz de Investgación, Desarrollo e Innovación CTS1050: «Cuidados Complejos, Cronicidad y Resultados en Salud» y del Grupo Avanzado en Lenguajes Enfermeros de la Red Internacional de Taxonomía Enfermera (REITE de la Asociación Española de Taxonomía y Diagnóstico de Enfermería (AENTDE). Actualmente es coordinadora del proyecto europeo TEC-MED «Development of a transcultural.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s