Uno de los elegidos para poner cara a la ciencia en la exposición de la avenida de la constitución organizada por el Ayuntamiento de Sevila se acerca hoy a #CienciaBulebar. Él es el actual director de la estación biológica de Doñana.
Lugar: Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla) y en nuestro canal de Youtube (al día siguiente NO EN DIRECTO)
Tiempo: miércoles 22 de febrero de 2023 a las 19:00 horas
Reflexiones sobre la ecología y la conservación del homo sapiens
Eloy Revilla
Los humanos somos únicos, inteligentes, muy sociales, y con unas habilidades técnicas capaces de alterar incluso el funcionamiento del planeta. A menudo nos consideramos como una especie aparte, superior al resto de la biodiversidad del planeta. Sin embargo, cuando reflexionamos sobre nosotros mismos tal y como lo hacemos con las otras especies, sin esa asumida superioridad, e intentamos entender un poco mejor cómo somos, en qué situación nos encontramos y qué retos enfrentamos como especie, nos damos cuenta de que necesariamente seguimos las mismas leyes de la física, la química y la biología que afectan al resto de los seres vivos. En esta charla revisaremos las características que nos definen como Homo sapiens, el funcionamiento de las poblaciones humanas desde el punto de vista de la ecología como ciencia y discutiremos las opciones de futuro que se abren ante nosotros como especie bajo el prisma de la biología de la conservación. El objetivo último es que reflexionemos sobre nuestra total dependencia de unas condiciones ambientales muy concretas, aquellas en las que hemos evolucionado como especie en los últimos cientos de miles de años y en las los 8000 millones de personas que forman nuestra sociedad actual desarrollan su actividad. Estas condiciones ambientales se están viendo muy alteradas por la actual crisis de biodiversidad y por el profundo impacto que tiene nuestra actividad en el funcionamiento de los sistemas biogeoquímicos planetarios.
Sobre el conferenciante
Eloy Revilla es Profesor de Investigacion del CSIC y director de la Estación Biológica de Doñana CSIC. Su investigación se centra en la conservación de la biodiversidad y el cambio global; con un énfasis especial en la ecología y conservación de poblaciones, los patrones macroecológicos y las descripciones generales de las características de especies, con especial atención a los asociados a vulnerabilidad y amenazas. Le interesa especialmente la retroalimentación bidireccional entre teoría y aplicación en la ciencia.